Elaboración de una sobredentadura implantomucosoportada
![](https://2a314f0fc8.cbaul-cdnwnd.com/ff8f06033e3a9ff956d0fb73003c5270/200000235-b47ffb4802/WhatsApp%20Image%202024-11-13%20at%2022.05.11%20%281%29.jpeg?ph=2a314f0fc8)
PROCEDIMIENTO
·Con este vaciado, haremos una cubeta abierta sobre él, que irá a clínica para que el odontólogo tome la impresión de la boca de el paciente con los transfers.
·Cuando tengamos la cubeta terminada, sobre este mismo modelo vamos a hacer una plancha base. Para ello utilizaremos una plancha fotopolimerizable, que adaptaremos al modelo, recortaremos por la línea de diseño y meteremos a la fotopolimerizadora. Cuando haya endurecido, la sacamos y colocamos el rodete, en el centro de la cresta de la plancha, lo fijamos a esta con cera rosa, y le damos las dimensiones, que al ser una prótesis inferior le dejaremos una anchura de 8mm. Hecho esto, tenemos la plancha base terminada.
·Cuando la cubeta nos llega de clínica viene, con los transfers colocados en la silicona y los tornillos sueltos. Por lo que una vez llega al laboratorio, colocaremos los análogos sobre los transfers y con un destornillador de prótesis realizaremos un ajuste pasivo entre los tornillos de los transfers y el análogo, que esto significa que vamos a ajustar el tornillo hasta que veamos que el modelo se mueva. Cuando los análogos estén colocados, tendremos que vaciar esta impresión en escayola tipo IV para obtener el modelo de trabajo.
·Cuando haya fraguado, para separar el modelo de la silicona debemos de retirar los tornillos que sujetan los análogos, de modo que al quitarlos y separar el modelo por un lado y la cubeta abierta con silicona por otro nos quedarán los análogos en la escayola y los transfers en la silicona.
·Vamos a recortar dicho modelo y a zocalarlo para poder articularlo, mientras fragua la escayola del zocalo, podemos ir articulando el modelo superior, que ya hemos de haber vaciado en escayola tipo III.
·Una vez zocalado el modelo inferior de la sobredentadura, colocamos sobre el la plancha base con rodete y hacemos la mordida con el modelo superior para así articular el modelo inferior correctamente. Hecha la mordida articulamos.
·Comenzaremos con el diseño de la estructura, y para ello vamos a colocar los calcinables rotatorios sobre los análogos del modelo y los vamos a asegurar poniendo unos tornillos de titanio, que atornillaremos mediante ajuste pasivo. Hecho esto, vamos a cortar los calcinables con el disco de diamante casi a la altura donde llegan los tornillos. Y entre los calcinables vamos a colocar una barra dolder, que vamos a cortar a la medida con el disco de diamante, esta no puede sobrepasar la altura de los calcinables, la vamos a colocar en horizontal, con la parte redonda hacia arriba y a 1mm de separación del modelo y la fijamos a los calcinables con cera.
·Colocamos unos pequeños bebederos de 3mm en cada calcinable, sobre ellos en horizontal, un bebedero de 5mm y sobre este otro bebedero de 3mm que va a ir de un extremos a otro en forma de V.
·Una vez hecha la estructura la colaremos, para ello, retiramos los tornillos de los calcinables y la estructura del modelo, y la colocamos por el lado del bebedero en V en la punta del cono del cilindro.
·Colocadas las estructuras en el cono, vamos a poner aceite por todo el cilindro para poder retirar el cilindro de revestimiento cuando esté fraguado fácilmente. Y también vamos a poner sobre las estructuras de cera líquido expansor. Preparamos el revestimiento y hacemos el cilindro para el colado.
·Cuando tengamos el cilindro lo dejamos fraguar, quitamos el cilindro de plástico y colamos el cilindro de revestimiento en metal.
·Una vez colado, retiramos todo el revestimiento con un martillo y con cuidado de no tocar la estructura metálica, arenamos la pieza para eliminar los restos de revestimiento, cortamos nuestra mesoestructura por los bebederos más próximos al calcinable y con cuidado de no tocar a estos. Eliminamos el metal sobrante con las fresas de piedra, dejamos uniforme la mesoestructura, sin tocar la barra dolder. Y por último le pasamos con las fresas de goma.
·Cuando tengamos la estructura lista la colocamos sobre los análogos en el modelo de trabajo y la atornillamos mediante ajuste pasivo con los tornillos de titanio que retiramos anteriormente cuando teníamos la estructura en cera.
MATERIALES
- Escayola tipo III, agua, articulador, modelo de silicona, plancha fotopolimerizable, fresas de tungsteno, fotopolimerizadora, rodetes, cera, bisturí, análogos, impresión en silicona con transfers y tornillos, escayola tipo IV, vibradora, calcinables, tornillos de titanio, zocalador, barra dolder, bebederos, cilindro de plástico, revestimiento, liquido expansor, aceite, destornillador, espatuladora al vacio, máquina de inyección, horno, metal, martillo, arenadora, fresas de piedra, disco de devastado, fresas de goma.
OBJETIVO
- El objetivo de la elaboración de esta sobredentadura es mejorar el apoyo, la retención y la estabilidad de la prótesis.